El Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) dio inicio a su participación en las actividades del Día de la Astronomía con dos eventos que acercaron la ciencia y la tecnología a la comunidad: la celebración de los 40 años del Planetario de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y la feria “Mujeres Explorando el Cosmos”, realizada en el Centro Cívico Cultural de El Bosque.
Bajo el lema “Un Cielo en Común”, esta semana se dio inicio a las conmemoraciones del Día de la Astronomía en todo el país, reuniendo a expertos, instituciones y entusiastas en torno a actividades que buscan compartir el conocimiento del cosmos con la sociedad.
De esta manera CATA participó en el aniversario número 40 del Planetario USACH, institución que ha sido un pilar fundamental en la divulgación científica en Latinoamérica. Durante la jornada, nuestro equipo instaló un stand de transferencia tecnológica, donde los visitantes conocieron cómo la ciencia astronómica impulsa innovaciones aplicables en diversas áreas de la sociedad.
Representando al CATA, asistieron Santiago Prat, líder del área de Transferencia Tecnológica, junto a los ingenieros Franco Curotto y Juan Riquelme. Prat destacó la importancia de la participación del Centro en esta conmemoración: “El planetario cumple 40 años siendo referente de difusión de la astronomía, las ciencias afines y la cultura en Latinoamérica, buscando aportar en la formación de las personas, CATA ha querido estar presente en esta importante celebración, dado que desde la astronomía también buscamos impactar en la vida de las personas, en nuestro caso desde la ciencia y tecnología astronómica estamos desarrollando y transfiriendo soluciones tecnológicas para oportunidades que se presentan en el mundo productivo nacional”.
Feria “Mujeres Explorando el Cosmos”
Mientras tanto, en el Centro Cívico Cultural de El Bosque se llevó a cabo la feria “Mujeres Explorando el Cosmos”, un evento que combinó ciencia, aprendizaje y entretenimiento con una gran convocatoria. La actividad ofreció exposiciones interactivas, juegos y observación astronómica, permitiendo a la comunidad explorar el universo de manera didáctica y accesible.
Entre las invitadas estuvo la astrónoma y divulgadora del CATA, Tracy Catalán, quien presentó la charla “El código secreto de las estrellas”, en la que explicó cómo la ciencia ha logrado descifrar la composición de los astros gracias al trabajo pionero de la científica Margaret Ruth. “La idea era mostrar de dónde viene la famosa frase ‘Somos polvo de estrellas’ y cómo la nucleosíntesis estelar permite la formación de elementos químicos esenciales para la vida en la Tierra”, comentó Catalán.
El evento también contó con la participación de otras científicas, así como la presencia del alcalde de El Bosque, Manuel Zúñiga y concejales de la comuna, reafirmando el compromiso de los gobiernos locales con la divulgación científica.
Estas actividades, enmarcadas en el Día Nacional de la Astronomía: “Un Cielo en Común”, reflejan el compromiso de CATA con la divulgación astronómica y su propósito de acercar el conocimiento científico a la ciudadanía. Más allá de la investigación y el desarrollo tecnológico, la astronomía es una fuente de inspiración que nos conecta con el universo y con nuestra propia historia como humanidad.
Con esta iniciativas, CATA sigue fortaleciendo su vínculo con la sociedad, impulsando la curiosidad, el aprendizaje y la fascinación por el cosmos en niños, jóvenes y adultos en todo el país.