Volver

CATA celebró el Día del Asteroide 2025 en el Parque Pueblito de Las Vizcachas

Nuestro Centro participó en la conmemoración organizada en el parque ubicado en Puente Alto.

Este sábado 28 de junio se celebró una nueva versión del Día Internacional del Asteroide en el Parque Pueblito de las Vizcachas, ubicado en la comuna de Puente Alto. La actividad, coordinada por el Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), contó con la participación del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) por segundo año consecutivo.

Esta efeméride fue declarada oficialmente por la ONU en 2016 y se conmemora cada 30 de junio en recuerdo del evento de Tunguska (Siberia, 1908), cuando un asteroide de unos 50 metros devastó más de 2.000 km² de bosque. El objetivo es promover el estudio y detección de objetos cercanos a la Tierra para prevenir potenciales colisiones.

El evento congregó a distintas instituciones para realizar divulgación científica y acercar más el conocimiento sobre estas rocas estelares. Por su parte, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) se posicionó con un stand de la luna que demostraba los efectos que han tenido los asteroides en nuestro satélite natural. El stand incluyó modelos 3D de la Luna, modelos de algunos de sus cráteres más conocidos, un rompecabezas de ambas caras de la Luna cubiertas de cráteres, un modelo lunar inflable de 1.5 metros y regalos para los asistentes al stand.

El equipo del CATA en el Día del Asteroide estuvo conformado por los astrónomos José Utreras, Coordinador de Divulgación y Contenidos; Tracy Catalán, Analista de Divulgación; Catalina Casanueva, Investigadora Postdoctoral Adscrita y Javier Urrutia, Estudiante de Magíster.

“Mucha gente participó en nuestras actividades, reconociendo cráteres y armando un puzzle de la superficie lunar, marcada por millones de cráteres. Mientras realizaron las actividades surgieron muchas preguntas sobre asteroides, cráteres y el sistema solar. Las personas aprendieron cómo los asteroides moldearon la superficie de la Luna y cómo estas rocas de diferentes tamaños dejan huellas de pequeñas explosiones o que pueden cambiar un astro a niveles planetarios”, comentó José Utreras.