Volver

Investigadores del CATA entre los mejores de Chile según ranking internacional Research.com

Cuatro astrónomos chilenos destacan por cuarto año consecutivo por sus publicaciones en el ámbito de la física, consolidando la presencia del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines a nivel internacional.

Por cuarto año consecutivo, investigadores del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) han sido reconocidos en el ranking internacional Research.com como los más productivos en el área de física y astronomía en el país. Los astrónomos Franz Bauer (Universidad de Tarapacá), Dante Minniti (Universidad Andrés Bello), Ezequiel Treister (Universidad de Tarapacá) y Manuela Zoccali (Pontificia Universidad Católica de Chile) fueron incluidos en esta prestigiosa clasificación.

El ranking “Best Physics Scientists” evalúa el impacto de las publicaciones científicas a partir de métricas bibliométricas hasta el 27 de noviembre de 2024. Para esta selección se consideran exclusivamente artículos y citas dentro de la disciplina específica, lo que otorga especial relevancia al reconocimiento alcanzado por estos investigadores vinculados al CATA.

Para Dante Minniti, Investigador Principal del CATA y especialista en Exoplanetas y Astrobiología celebró esta nueva distinción. “Me sorprende y me pone muy contento continuar en este ranking mundial de investigadores por tantos años consecutivos, donde también hay más científicos destacados del CATA, lo que indica que tenemos un Centro de excelencia. Liderar el número de publicaciones desde Latinoamérica tiene mérito especial y es un gran reconocimiento a nuestro trabajo colaborativo, que felizmente comparto con los estudiantes y colegas del CATA y del Instituto de Astrofísica de la UNAB. En lo personal, esto me alienta a seguir trabajando en la exploración de nuestra galaxia en el infrarrojo y también a seguir buscando planetas, que son mis principales actividades”, resalta el astrónomo.

Por su parte, Ezequiel Treister, Investigador Principal y especialista en agujeros negros supermasivos subrayó la importancia de mantener un flujo constante y de calidad en la producción científica. “Las publicaciones son el producto principal de nuestra investigación, donde se presentan de forma masiva los nuevos descubrimientos. Por eso es clave mantener, e idealmente aumentar, no sólo la cantidad, sino el impacto de estos trabajos”.

Treister también enfatizó el papel creciente de la inteligencia artificial (IA) en la astronomía. “Estamos viviendo una verdadera revolución científica gracias a la IA. Los enormes volúmenes y complejidad de datos que hoy generan los observatorios y simulaciones exigen el uso de herramientas de machine learning. En Chile estamos atrasados, pero estamos haciendo grandes esfuerzos por ponernos al día”, indicó el astrónomo.

Franz Bauer, Investigador Asociado del CATA y también especialista en agujeros negros supermasivos, lidera nuevamente el ranking nacional. Para él, aunque estos reconocimientos son valiosos, deben leerse con perspectiva. “Es una métrica útil para evaluar productividad, pero limitada. No considera aspectos como el desarrollo de software, la divulgación o la mentoría. Aún así, es un buen indicador del impacto de nuestras publicaciones”.

Bauer también coincidió con sus colegas en el rol transformador de la IA indicando que “está acelerando muchos aspectos de la investigación, aumentando la productividad y permitiendo explorar con mayor complejidad. Por un lado, puede aumentar el acceso a la investigación, pero por otro lado, también puede profundizar la brecha entre quienes la tienen y quienes no”, enfatizó el astrónomo.

Mensajes para los futuros investigadores

Finalmente, los investigadores entregaron mensajes para quienes inician su camino en la investigación astronómica. Para Dante Minniti “siempre habrán descubrimientos nuevos que compartir porque la astronomía es un campo fértil de investigación, y también creo que es un camino verdaderamente fascinante para las nuevas generaciones de astrofísicos en formación”.

Ezequiel Treister destacó la preparación previa, invitando a los estudiantes a “que se preparen lo mejor posible para los grandes desafíos que vienen. Al mismo tiempo, se nos están abriendo oportunidades con un potencial ilimitado”.

Finalmente, Franz Bauer concluyó con un llamado a dominar las nuevas herramientas del oficio científico ya que “es fundamental aprender a interactuar con la IA de forma productiva, ya que está transformando profundamente la forma en que hacemos ciencia de frontera”.

Para conocer el ranking completo, ingrese al link: https://research.com/scientists-rankings/physics/cl