Volver

Patricia Tissera es reconocida como profesora titular por la Pontificia Universidad Católica de Chile

La Directora e Investigadora Principal del CATA fue distinguida en la ceremonia del Día del Sagrado Corazón, celebrada por la casa de estudios.

La Dra. Patricia Tissera, Directora e Investigadora Principal del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) fue reconocida como profesora titular por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), en el marco de la tradicional ceremonia del Día del Sagrado Corazón. En la instancia, el rector Juan Carlos de la Llera hizo entrega de esta distinción a un total de 28 académicos y académicas, quienes recibieron una medalla.

Para la Dra. Tissera, este nombramiento representa un hito clave dentro de su extensa trayectoria académica e investigativa, señalando que “es el resultado de un trabajo sostenido en investigación, formación de estudiantes, construcción de comunidad científica y colaboración interdisciplinaria, que comenzó hace 30 años desde mi doctorado y que he continuado con mi mejor dedicación y pasión en la UC. Este nombramiento no sólo valida mi compromiso con la excelencia académica, sino que también, renueva mi motivación para seguir contribuyendo activamente al desarrollo de la astrofísica desde Latinoamérica, impulsando nuevos enfoques y promoviendo un entorno de trabajo inclusivo y de alto impacto”, afirmó.

El resultado de este logro también repercute directamente en el CATA. Según destacó la Directora, esta distinción permite consolidar la proyección del Centro y su liderazgo en el ámbito científico nacional e internacional. “Este reconocimiento fortalece el posicionamiento del CATA como un Centro de excelencia liderado por investigadoras e investigadores de alto nivel y reafirma su compromiso con el desarrollo científico de frontera”, señaló.

Desde su rol al frente del CATA, la académica enfatizó que esta nueva etapa la asume con una profunda responsabilidad, y con el propósito de seguir fortaleciendo áreas estratégicas como la investigación, la formación de capital humano, la transferencia tecnológica y la divulgación científica. Además, subrayó el valor simbólico que puede tener este nombramiento para las nuevas generaciones. “Es una señal clara para las generaciones jóvenes, especialmente para mujeres, de que es posible alcanzar posiciones de liderazgo en ciencia en Chile”, concluyó.