Volver

Estudiantes de Pudahuel aprendieron sobre “El origen de los elementos”

José Utreras, Coordinador de Divulgación y Contenidos del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) dictó una charla para estudiantes del Liceo Bicentenario Monseñor Enrique Alvear.

Como parte de su programa de divulgación científica, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) llevó hasta la comuna de Pudahuel la charla “El origen de los elementos”, dictada por José Utreras, Coordinador de Divulgación y Contenidos del Centro.

La actividad estuvo dirigida a estudiantes de enseñanza media del Liceo Bicentenario Monseñor Enrique Alvear, quienes participaron con entusiasmo en una instancia que buscó acercar los conceptos de la astrofísica al aula escolar. Durante la exposición, se abordó cómo se formaron los átomos que componen nuestro cuerpo y el entorno que habitamos, desde los procesos ocurridos en las estrellas hasta la evolución química del Universo.

“Logramos que se hicieran preguntas sobre cómo las estrellas y el Universo han ‘cocinado’ lentamente los átomos que forman nuestro cuerpo y el mundo que conocemos”, comentó José Utreras tras la charla, destacando el interés que generó el contenido entre los y las estudiantes.

La instancia fue posible gracias al contacto directo entre el establecimiento y el equipo de divulgación del CATA, quienes buscan fortalecer los vínculos entre la comunidad científica y educativa a través de actividades accesibles y estimulantes. La profesora del Liceo Bicentenario Monseñor Enrique Alvear, Sandra Quiroz, valoró la visita de nuestro Centro.

«La importancia de que centros como el CATA se acerquen a los colegios para hacer educación científica, tiene un valor incalculable para los estudiantes y para toda la comunidad educativa. Apreciamos mucho esta instancia donde podemos acceder a científicos de renombre y profesionales de la astronomía, y lo valoramos en el sentido de que también es una actividad inclusiva. Estamos muy agradecidos de haber contado con la presencia del astrónomo José Utreras», destacó la docente.