Nuestro Centro asistió a la segunda versión de la feria organizada por el Gobierno Regional de Santiago y FIRA Barcelona.
El Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) participó en la segunda edición de Smart City Expo Santiago 2025, evento realizado en el Centro Cultural Estación Mapocho que reunió a más de 100 expositores y 200 soluciones tecnológicas en torno a temas como movilidad, salud, medioambiente, participación ciudadana y seguridad.
La feria, organizada por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago junto a FIRA Barcelona, contó con la inscripción de más de 12 mil personas, buscando posicionar a la capital como un referente regional en innovación urbana, conectando a representantes del mundo público, privado, académico y de la sociedad civil.
En este contexto, el CATA fue parte del encuentro con una muestra dinámica pensada para todo público. La instalación incluyó una luna inflable, visores 3D de realidad virtual, juegos de mesa y puzzle lunar, además de que los asistentes elaborarán su propia chapita tras responder algunas preguntas sobre la Luna, su formación y las tecnologías que hoy usamos a diario tras la llegada a la Luna en 1969.
José Utreras, astrónomo y Coordinador de Contenidos y Divulgación del CATA valoró la experiencia como positiva. “Esta actividad nos permitió interactuar y darnos a conocer a un público ávido por entender cómo la tecnología impacta su día a día. En el caso de la astronomía, muchos de los proyectos tecnológicos más grandes del mundo están en nuestro país, y eso genera mucho interés cuando se cuenta bien. Fue una instancia distinta para estar presentes, mostrar lo que hacemos y generar conversación”, destacó.
Asimismo, el astrónomo destacó la recepción del público al stand de nuestro Centro, donde la gente “pudo presenciar de cerca algunos astros del universo gracias a la realidad virtual y a impresiones 3D, lo que sólo es posible gracias a grandes telescopios y sondas que monitorean el universo constantemente. Además, tuvimos una máquina de chapitas y un juego de mesa que ayudaron a que la experiencia fuera más participativa y entretenida”, comentó.
La propuesta se enmarca en el trabajo de divulgación científica del CATA, orientado a acercar el conocimiento astronómico a la ciudadanía a través de experiencias lúdicas y educativas. La participación del Centro en este tipo de espacios busca también contribuir al diálogo entre ciencia y sociedad, destacando el rol de la astronomía y la tecnología en el desarrollo de ciudades más conscientes y conectadas con su entorno.