Volver

Astrónomo del CATA dio charla a estudiantes del Colegio San Miguel Arcángel

Roberto Assef, el Subdirector e Investigador Principal del CATA, dictó una charla sobre agujeros negros en establecimiento de Las Condes.

En el marco de su programa de divulgación científica, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) asistió al Colegio San Miguel Arcángel, en la comuna de Las Condes, para dictar una charla sobre agujeros negros a estudiantes de enseñanza media. La presentación estuvo a cargo del Subdirector e Investigador Principal del CATA, Roberto Assef, quien también es académico de la Universidad Diego Portales y es experto en estos cuerpos en el universo.

El encuentro buscó acercar el conocimiento científico a 80 estudiantes del colegio. Durante la charla, Roberto abordó distintos aspectos de estos objetos astronómicos, resolvió dudas del público y promovió una conversación en torno a la importancia de la ciencia para el país.

“Creo que se logró en muy buena medida. Lo principal de estas charlas es despertar el interés de los estudiantes por estos temas y darles a conocer los descubrimientos que se han hecho al respecto para que tengan una visión actualizada sobre el tema. Eso se vio en que hubo mucho interés por parte de los estudiantes, realizando preguntas durante y después de la charla, no sólo de los agujeros negros, sino también, se dio una discusión más general sobre la importancia del financiamiento de las ciencias para el desarrollo del país”, destacó Roberto Assef.

Desde la organización del colegio, la actividad fue valorada por su enfoque cercano, accesible y por el impacto generado en los jóvenes. “Como colegio, estamos profundamente agradecidos de poder contar con CATA para la realización de estas actividades. Una de las cosas que más valoro como profesor es tener acceso a información de primera fuente sobre los avances más recientes de la ciencia, explicada con un lenguaje claro y accesible, lo que permite que todos podamos comprenderla. Del mismo modo, los estudiantes valoran enormemente la oportunidad de entender conceptos como los agujeros negros, que cada vez generan mayor interés”, indicó Matías Navarro, profesor de física del Colegio San Miguel Arcángel.

El Investigador del CATA también resaltó la importancia de que instituciones como nuestro Centro mantengan este vínculo con la comunidad escolar: “Creo que la difusión es un aspecto fundamental de la ciencia, pues los conocimientos que hemos logrado a través de las investigaciones no sirven de mucho si no se comparten con la comunidad. Esto es particularmente importante a nivel de escuelas, pues este conocimiento puede tener un impacto importante en la formación de los estudiantes, independiente del camino por el que decidan continuar después de esta etapa”, enfatizó Assef.

Finalmente, el profesor Navarro destacó el enfoque pedagógico de la actividad y la buena coordinación con el equipo del CATA: “La charla, más que enfocarse en el rigor científico de definiciones o aspectos técnicos, se adaptó al nivel de los estudiantes, utilizando referencias cercanas y familiares, como la película Interestelar. Además, la coordinación con el equipo y el profesor Roberto fue ágil y marcada por una excelente disposición, lo cual es muy valorado y agradecido”.