Volver

CATA acercó la astronomía a estudiantes de Pudahuel

Nuestro Centro presentó una charla sobre la Luna a los estudiantes de enseñanza básica de la Escuela El Salitre.

En el marco de su programa de divulgación científica, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) realizó la charla “¿Y si nunca hubiera existido la Luna?” en la Escuela El Salitre, ubicada en la comuna de Pudahuel. La actividad estuvo dirigida a estudiantes de enseñanza básica en dos bloques: el primero para alumnos de tercero, cuarto y quinto básico; y el segundo para estudiantes de séptimo y octavo año, logrando convocar a un total de 136 participantes.

Ambas presentaciones fueron dictadas por Tracy Catalán, astrónoma y Divulgadora del CATA, quien explicó de manera didáctica cómo sería la Tierra si nuestro satélite natural nunca hubiera existido.

“El colegio eligió este tema porque se aborda a lo largo del ciclo de la enseñanza básica y, además, la Luna es un objeto que está presente en algunas noches, pero que a veces nos resulta desconocido. La idea era que los estudiantes reflexionaran sobre qué pasaría si no existiera y cómo eso habría afectado al planeta”, explicó la astrónoma.

Asimismo, la Divulgadora del CATA también destacó la motivación de los niños y niñas, quienes participaron activamente durante ambas jornadas. “Fue una experiencia muy bonita y enriquecedora. Los estudiantes de tercero a quinto básico se mostraron muy entusiasmados, hicieron muchas preguntas y querían seguir aprendiendo después de la actividad. En el caso de los alumnos de séptimo y octavo, se interesaron por temas más complejos, como los mares, la diferencia entre asteroides y meteoritos, las nebulosas y la formación del sistema solar”, relató.

La instancia también fue valorada por la comunidad educativa. María Angélica Castro, docente de la Escuela El Salitre, resaltó la importancia de estas iniciativas en el desarrollo de los estudiantes: “Es fundamental que instituciones como CATA realicen charlas, talleres o ferias científicas en los colegios, porque acercan la ciencia de manera más directa, despiertan la curiosidad y fomentan el pensamiento crítico. Además, contribuyen a la formación de ciudadanos informados y responsables. Las charlas fueron muy interesantes y dinámicas. Los estudiantes participaron activamente durante toda la actividad y se mantuvieron expectantes y con mucho interés en el tema”, destacó la profesora.

Con este tipo de actividades, el CATA busca seguir acercando la astronomía y las ciencias a niños, niñas y jóvenes, incentivando el aprendizaje y la curiosidad científica.