La instancia fue realizada por José Utreras, Coordinador de Contenidos y Divulgación de nuestro Centro.
En el marco de su programa de divulgación científica, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) visitó el Liceo Teresa Prats, en la comuna de Santiago, para presentar la charla “¿Y si nunca hubiera existido la Luna?”, dirigida a estudiantes de Enseñanza Media. La actividad, que reunió a cerca de 70 alumnas, forma parte de los lineamientos del CATA por acercar la ciencia astronómica a la comunidad escolar y motivar a las nuevas generaciones a explorar el universo.
La charla fue dictada por José Utreras, astrónomo y Coordinador de Contenidos y Divulgación del CATA, quien de manera didáctica y cercana explicó el caso hipotético de cómo sería la Tierra si nuestro satélite natural nunca hubiese existido.
El científico destacó el interés demostrado por las estudiantes, señalando que “fue una gran experiencia, ya que desde el inicio generó mucho interés en las estudiantes y tenían preguntas muy incisivas, como por ejemplo, cómo sabemos tanto de los efectos que tiene la Luna en la Tierra y cómo sabemos tanto de su pasado. Es un tema muy bueno porque la Luna es parte de nuestra vida, la que sería muy diferente sin ella”, comentó Utreras.
Por su parte, Katherine González, profesora de biología del establecimiento, valoró la visita del astrónomo y la oportunidad que brinda para despertar vocaciones científicas: “Me parece súper importante que CATA se acerque a hacer divulgación científica, porque es acercar la ciencia universitaria e investigativa a los establecimientos. Que esto llegue a los estudiantes se agradece bastante para que se motiven por seguir ese rumbo. Este colegio es de mujeres y las estamos incentivando a que estudien carreras del área de la ciencia”.
La docente también destacó la recepción que tuvo la charla entre las alumnas, indican: “Me pareció fantástica, muy relacionada con los intereses de las y los estudiantes. Se crearon muchas preguntas y se vio bastante interés. Hay estudiantes muy motivados por la astronomía en este colegio, entonces se pensó en ellos”, agregó González.