Nuestro Centro asistió a la comuna de La Calera para participar en Congreso Futuro en tu Comuna, llevando su stand y taller de dibujo de la Luna. Asimismo, Manuel Aravena, investigador asociado del CATA, presentó una charla al público asistente.
El Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) fue parte de Congreso Futuro en tu Comuna, realizado en la Escuela Especial Jesús de Nazaret, en la ciudad de La Calera, región de Valparaíso. Esta iniciativa, organizada por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, busca acercar el conocimiento científico a estudiantes y la ciudadanía. La jornada reunió a más de 1.400 asistentes.
El equipo de CATA que participó en esta edición estuvo integrado por José Utreras, Coordinador de Divulgación y Contenidos; Tracy Catalán, Analista de Divulgación; los monitores CATA, Catalina Casanueva, Matías Espinoza, Marcela López y Álvaro Tello; y nuestro Investigador Asociado, Manuel Aravena, también académico de la Universidad Diego Portales (UDP), quien dictó una charla astronómica al público.
Al encuentro, CATA llevó su stand de la Luna, lentes de realidad virtual con imágenes del universo y el taller “¡Vamos a dibujar la Luna!”, dirigido a estudiantes y público general, con el fin de acercar la ciencia astronómica a los asistentes de Congreso Futuro.
“Para CATA es muy importante estar en regiones y acercar la astronomía a estudiantes y a todo tipo de público. Lo que queremos es despertar curiosidad y mostrar que la ciencia puede ser una fuente de asombro e inspiración para la vida diaria”, señaló José Utreras.
Además de estas actividades, nuestro Investigador Asociado, Manuel Aravena presentó la charla “Revelando la Historia Cósmica: Galaxias, Expansión y el ELT”, donde relató la cronología de cómo descubrimos que el universo está en expansión y los avances que permitirán los próximos telescopios en Chile.
“Esta charla trató, a modo de viaje, cómo descubrimos que la Vía Láctea no está sola y que el universo está en expansión. Partimos con la pregunta “¿Qué tan lejos llegan nuestras ‘vecinas’ del cielo?”, y seguimos a las personas que se atrevieron a medir distancias usando ‘faros cósmicos’ como las estrellas cefeidas. Con esa pista se abrió la puerta a un universo lleno de galaxias”, comenta el también académico de la Universidad Diego Portales.
La charla generó gran interés entre los estudiantes de enseñanza media, quienes participaron activamente con preguntas y reflexiones. “La mayor parte de los asistentes fueron estudiantes de enseñanza media de varios colegios públicos de la ciudad de La Calera. Fueron muy receptivos e hicieron varias preguntas interesantes. Justamente, me comentaron que algunos de ellos se encontraban haciendo un trabajo acerca de la contaminación lumínica, así que la temática vino como anillo al dedo”.
Por último, el astrónomo destacó la presencia de CATA y del rol de la divulgación científica en este tipo de eventos, relevando la importancia de acercar la ciencia de frontera a los territorios y motivar a las nuevas generaciones.
“Es algo fantástico. Profesores y personas de la Municipalidad de La Calera me comentaron que es difícil que instituciones de investigación lleven material y provean charlas de temáticas científicas a estos rincones, y particularmente a colegios públicos. Creo que son iniciativas muy importantes para acercar la ciencia de frontera a los chicos, para que se motiven y se acerquen a las áreas de STEM”, concluyó el Investigador CATA.