Volver

Estudiantes del Colegio Miguel de Cervantes exploraron los misterios del Universo junto a astrónomo del CATA

Leonardo Vanzi, Investigador Asociado del Centro, visitó el colegio de La Cisterna para presentar una charla sobre las preguntas del Universo.

En el marco de su programa de divulgación, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines – CATA (Centro Basal de ANID) asistió al Colegio Bicentenario de Excelencia Miguel de Cervantes, de la comuna de La Cisterna. Leonardo Vanzi, Investigador Asociado de nuestro Centro y académico de la UC presentó la charla “El Universo como rompecabeza: piezas que faltan o que no encajan en nuestra visión del cosmos”. La actividad contó con la participación de 56 estudiantes, principalmente de enseñanza media.

La instancia buscó presentar las grandes preguntas que la astronomía aún intenta responder, además de motivar a las y los jóvenes a formar parte de los futuros desafíos científicos. “La idea fue hablar de algunas preguntas que actualmente no tienen respuesta y terminar mostrando cómo los grandes telescopios del futuro podrán ayudar a resolver estos misterios, invitando a los estudiantes a ser parte de este desafío”, explicó el Investigador.

El encuentro generó una activa participación entre los asistentes. “Siempre es un desafío captar la atención de un grupo de adolescentes, porque uno nunca sabe bien a lo que se enfrenta en términos de intereses y preparación. En este caso se generó una muy buena conversación, con preguntas muy acertadas sobre la vida en la Tierra y fuera de ella, el origen del Universo e incluso sobre qué hay más allá de él”, destacó Leonardo Vanzi.

Desde el colegio valoraron la experiencia y el impacto que tuvo en la comunidad educativa. “Desde el primer momento, la atención y el interés de las y los jóvenes fue evidente. La presencia de un científico de trayectoria internacional despertó no sólo curiosidad, sino también admiración y preguntas profundas que mostraron cuánto potencial existe cuando se les abre un espacio para explorar el conocimiento desde otras perspectivas”, señalaron desde el establecimiento.

En esa misma línea, Leonardo Vanzi subrayó la importancia de que instituciones científicas se vinculen con el entorno escolar. “Considero que la astronomía es una disciplina imprescindible en la formación de las personas, por lo tanto es indispensable fortalecer su presencia en los programas escolares. Conocer a quienes trabajamos en esta área permite un mayor acercamiento y siempre encuentro un tremendo interés en los colegios que visito”, añadió el investigador.

La jornada culminó con un entusiasmo generalizado entre los estudiantes, quienes manifestaron su interés por seguir aprendiendo sobre el Universo y sus enigmas. Desde el colegio destacaron que este tipo de instancias contribuyen a despertar vocaciones científicas: “Que instituciones como CATA se acerquen a las escuelas es un gesto profundamente democratizador: acerca la ciencia al territorio, rompe la lógica de que sólo algunos pueden acceder a ese conocimiento y genera nuevas formas de inspirar vocaciones científicas y tecnológicas”.