Volver

Astrónoma Bárbara Rojas-Ayala realiza charla sobre evolución estelar en el Hospital Luis Tisné

Bárbara Rojas-Ayala, Investigadora Asociada a nuestro Centro, realizó una charla sobre evolución estelar en el Hospital Luis Tisné de Santiago. Esta es la segunda vez que la astrónoma asiste al hospital como parte de una innovadora iniciativa que busca acerca áreas del conocimiento a profesionales de la salud.

La Investigadora Asociada del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y académica de la Universidad de Tarapacá (UTA), Bárbara Rojas-Ayala, ofreció una charla sobre evolución estelar en el Hospital Luis Tisné de Santiago, como parte de una innovadora iniciativa que busca acercar distintas áreas de conocimiento a los profesionales de la salud durante su jornada laboral.

La actividad se enmarca en un ciclo de coloquios organizados dentro del hospital, liderados por el doctor Ricardo González. Inspirado en una experiencia vivida en un hospital en Francia, el médico decidió replicar el modelo en Chile, convencido de los beneficios que la divulgación científica puede aportar al bienestar y la formación integral del personal sanitario.

«Esta es la segunda vez que participo en esta instancia. El año pasado me invitaron a hablar sobre exoplanetas y, gracias a la buena evaluación que recibió la charla, me solicitaron regresar con una nueva temática», comentó Rojas-Ayala. En esta ocasión, la investigadora preparó una exposición titulada «Nacimiento, vida y muerte de las estrellas», abordando de forma cercana y didáctica los procesos de formación, evolución y muerte de los astros.

La charla estuvo especialmente diseñada para un público compuesto mayoritariamente por personal de salud: médicos, matronas, enfermeros y técnicos, quienes pudieron asistir durante su horario laboral. Para Rojas-Ayala, esta característica hizo que la experiencia fuera distinta a otras actividades de divulgación habituales. «En general, uno suele dar charlas en colegios, bibliotecas o centros culturales. Pero aquí fue muy enriquecedor compartir con adultos que, si bien no son astrónomos, tienen una base científica importante desde su formación en salud. Además, mostraron un gran interés y curiosidad, lo que hizo que surgieran preguntas muy interesantes», destacó.

La investigadora también valoró positivamente la modalidad de los coloquios: «Me parece una excelente iniciativa, porque muchas veces los profesionales de la salud no tienen la posibilidad de asistir a eventos científicos externos debido a sus exigentes horarios. Que puedan acceder a este tipo de instancias dentro de su lugar de trabajo y durante su jornada es algo que ojalá se replique en otros centros», señaló.

El éxito de la actividad quedó reflejado en la alta asistencia y en el entusiasmo de los participantes, quienes no sólo valoraron la calidad de la exposición, sino también, la oportunidad de acercarse a áreas del conocimiento que tradicionalmente no forman parte de su quehacer cotidiano.

La participación de Bárbara Rojas-Ayala en este ciclo de charlas reafirma el compromiso del CATA no sólo con la investigación de excelencia, sino también, con la divulgación científica y la democratización del conocimiento, llevando la astronomía a espacios inesperados y contribuyendo a despertar la curiosidad científica en diversos públicos.

“Fue muy bueno, porque está enfocado a adultos que están en un área de salud, donde ellos también tenían bastantes preguntas y que también les sirve a ellos, donde pueden asistir finalmente, porque muchas veces este tipo de actividades se realizan en los horarios de la tarde. Es una buena iniciativa que quizás otro tipo de instituciones podrían copiar”, concluye Bárbara.