Vicente Villanueva, Investigador Postdoctoral del Centro, realizó charlas astronómicas en la Universidad de O’Higgins y el Liceo Óscar Castro Zúñiga.
El astrónomo e Investigador Postdoctoral del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y académico de la Universidad Diego Portales (UDP), Vicente Villanueva, realizó dos actividades de divulgación científica en la Región de O’Higgins, con el objetivo de acercar la astronomía a distintos públicos y fortalecer el vínculo entre la ciencia y la educación.
La primera de ellas tuvo lugar en la Universidad de O’Higgins (UOH) donde dictó la charla “Galaxias: Los ladrillos fundamentales que construyen el Universo”. En esta instancia, el investigador abordó el estado actual de las investigaciones sobre la evolución de galaxias y compartió con los asistentes (principalmente estudiantes de pedagogía en ciencias) las principales preguntas abiertas que guían el estudio de estos objetos cósmicos.
Posteriormente, Villanueva se trasladó al Liceo Óscar Castro Zúñiga, donde presentó la charla “Chile y sus telescopios: Nuestros cielos como una ventana hacia el Universo”. Dirigida a estudiantes de enseñanza media, Villanueva explicó por qué Chile es considerado la capital mundial de la astronomía, destacando el valor de sus cielos y las oportunidades que el país ofrece para el desarrollo de la investigación astronómica.
Ambas actividades se enmarcaron en las semanas de la ciencia organizadas por los respectivos establecimientos y coordinadas por la académica Tania Villa. En el caso de la UOH, la jornada fue impulsada por el Departamento de Pedagogía, que buscó acercar la investigación científica a los futuros profesores. En el Liceo Óscar Castro Zúñiga, en tanto, la iniciativa buscó motivar a los estudiantes a conocer más sobre el universo y las oportunidades que la astronomía en Chile puede ofrecer como carrera a seguir.
Las presentaciones incluyeron espacios de conversación y preguntas, que permitieron un intercambio abierto entre el investigador, los estudiantes y docentes. “En particular, se dio la instancia para discutir acerca del rol activo que como científicos debemos cumplir incluso, dentro de las salas de la educación básica y media, trabajando activamente con los profesores para fomentar un pensamiento crítico como pilar fundamental en la formación de la sociedad que queremos construir”, comentó el Investigador del CATA.
El astrónomo enfatizó la importancia de acercar la divulgación y la ciencia a los establecimientos educacionales.
“El impacto de las ciencias no se debe reducir simplemente a los espacios académicos tradicionales. Si queremos fomentar mayor participación ciudadana en estas disciplinas, necesitamos llegar de una manera más simple y democrática a los lugares donde se forman activamente los ciudadanos de nuestro país. La horizontalidad que este tipo de instancias promueven, en formato de conversación y en el marco del respeto, son muy nutritivas para pensar en el verdadero rol -incluso social- que los investigadores podemos cumplir activamente y en conjunto con las personas que empujan hacia adelante la educación chilena”, enfatizó.
Finalmente, el Investigador Postdoctoral del CATA destacó a nuestro Centro como el puente para lograr este acercamiento. “CATA, en síntesis, facilita a sus investigadores los recursos que ayudan a fomentar dicha discusión con los actores fundamentales de la educación. Esto con el fin de buscar colaboraciones directas con los futuros profesores e instar a los estudiantes secundarios para que se interesen en carreras afines a la astronomía en un futuro cercano”, concluyó Villanueva.




