El Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) está ahora a cargo de los Investigadores Principales, Patricia Tissera, quien asumió como Directora, y de Roberto Assef, como Director Alterno.
El pasado 01 de mayo de 2025 asumió una nueva Directiva en el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA). Se trata de la Dra. Patricia Tissera, Profesora Titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), quién asumió como nueva Directora del Centro, mientras que el Dr. Roberto Assef, profesor titular de la Universidad Diego Portales (UDP), tomó el cargo de Director Alterno. Ambos estarán acompañados por Elise Servajean, gerenta general de nuestra organización.
De esta forma, la nueva directiva toma el relevo de la gestión liderada por los investigadores principales del CATA, Dr. Ezequiel Treister (UTA) y la Dra. Laura Pérez (UCH), quienes cumplieron una destacada labor al mando de nuestra institución.
La Dra. Patricia Tissera se dedica a investigar cosmología y formación de galaxias. Posee una reconocida trayectoria internacional, realizando sus estudios de pregrado y postgrado en astronomía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Posteriormente, realizó estudios de especialización en las universidades de Oxford (Reino Unido) y Autónoma de Madrid (España). Radicada en nuestro país desde 2014, ha desarrollado una destacada labor como Investigadora Principal del CATA.
Actualmente lidera el grupo de Formación y Evolución Computacional de Galaxias en el Instituto de Astrofísica y el Centro de Astroingeniería de la UC. Su compromiso con la ciencia trasciende la investigación, habiendo participado activamente en iniciativas de cooperación internacional, así como su rol como coordinadora de la Red de Científicos Argentinos en Chile, y como codirectora del Núcleo Milenio ERIS.
El Dr. Roberto Assef, por su parte, es profesor titular en el Instituto de Estudios Astrofísicos de la Universidad Diego Portales (UDP). Su investigación se centra en el estudio de Núcleos Galácticos Activos y su impacto en la evolución de las galaxias. Obtuvo su doctorado en la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.) y fue becario postdoctoral de la NASA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena, California.
Ambos astrónomos tendrán la misión de liderar el Proyecto Basal CATA, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), cuyo objetivo principal es fortalecer la base científica del país mediante financiamiento sustancial y de largo plazo a centros de excelencia interdisciplinarios en investigación y desarrollo (I+D).
Además de la investigación de frontera, los Centros Basales tienen como misión aplicar y transferir los resultados científicos hacia políticas públicas y al sector productivo, promoviendo la vinculación entre la academia, el sector público y la industria, tanto nacional como internacionalmente.
La Dra. Patricia Tissera comentó sus expectativas como nueva Directora del CATA. “Es un honor y una gran responsabilidad ocupar este cargo. Estoy agradecida de la confianza que mis colegas han depositado en mí para llevar adelante este desafío. El CATA ha trabajado desde 2008 por el desarrollo de la astrofísica en Chile, desde una perspectiva integral que abarca la ciencia, la tecnología, la transferencia de conocimiento y la divulgación. Esta área es también un motor para el desarrollo de tecnologías de vanguardia que pueden transferirse a la sociedad y aplicarse en una amplia gama de áreas, desde los teléfonos móviles hasta la salud y la industria, entre otras. Seguiremos trabajando para que el CATA continúe fortaleciendo su presencia e impacto en la astrofísica en Chile como en el mundo”, enfatizó.
Al igual que la académica UC, el Dr. Roberto Assef también expresó su gratitud por el nombramiento y espera contribuir a la institución en su rol de Director Alterno: “El Centro Basal CATA agrupa a una parte importante de la comunidad astronómica chilena, y su gran éxito ha sido un fiel reflejo de la calidad de las personas que lo componen. Como subdirector quiero aportar a mantener este éxito, generando un ambiente que permita a cada investigadora e investigador desarrollar la mejor ciencia y tecnología posible”, destacó el profesor de la UDP.
La nueva directiva buscará consolidar el posicionamiento del CATA como un referente regional e internacional en astronomía y transferencia tecnológica, fomentando el trabajo colaborativo entre las universidades asociadas a nuestro centro para acercar el conocimiento astronómico a la ciudadanía y a la industria.