En una experiencia única, CATA llevó la astronomía y la tecnología a Lollapalooza Chile 2025, cautivando a miles de asistentes con observaciones solares, realidad virtual y simulaciones espaciales. A través de actividades interactivas en el espacio LollaCreative, nuestra institución demostró que la ciencia puede fusionarse con la música y la creatividad, acercando el conocimiento del Universo a nuevos públicos.
Desde el viernes 21 hasta el domingo 23 de marzo, CATA, junto a organizaciones como el Ministerio de Ciencia, el Observatorio ALMA, Fundación Astromanía, Telescopios Chile, Alfilmedia 3D e InvadeLab, desarrolló una serie de experiencias diseñadas para despertar la curiosidad por el cosmos. Entre ellas, la observación solar a través de telescopios profesionales, un simulador de gravedad lunar y marciana con realidad virtual, y charlas interactivas con astrónomos y astrónomas, lograron cautivar a miles de asistentes.
Uno de los grandes atractivos de la jornada fue la observación del Sol en tiempo real. Gracias a los telescopios de última generación proporcionados por Telescopios Chile y Alfilmedia 3D, los asistentes vieron en detalle la superficie del Sol, incluyendo manchas solares y llamaradas, en una experiencia guiada por expertos. “Se cumplieron todas las expectativas y la organización fue impecable. Contamos con un espacio privilegiado para la observación solar y una gran visibilidad dentro del festival. Además, la exposición de nuestra empresa en pantallas y redes sociales fue excelente”, comentó Roberto Durán, Marketing Manager de Telescopios Chile.
Por su parte, Claudio Rojas, director de Alfilmedia 3D señaló que “el balance es totalmente positivo. Logramos compartir la pasión por la astronomía con miles de personas. Estamos muy agradecidos con CATA por confiar en nosotros y en nuestra manera de divulgar. Esperamos seguir colaborando en futuras ediciones”, agregó.
Otra experiencia que generó gran impacto fue el simulador de gravedad media de la Fundación Astromanía. Gracias a una estructura tipo grúa y lentes de realidad virtual, los asistentes vivieron la experiencia de caminar en la Luna o Marte, sumergiéndose en un viaje espacial sin salir del festival. “La recepción del público fue increíble. Nuestra propuesta de inmersión interactiva fue todo un éxito y confirmó que la astronomía despierta un gran interés, incluso en un espacio musical como éste. Para nosotros, salir de los entornos culturales tradicionales y llevar la ciencia a nuevos públicos ha sido un desafío fascinante”, destacó JuanPablo Méndez, director de Fundación Astromanía.
La exploración del cosmos también tuvo un espacio especial en LollaCreative gracias a InvadeLab que ofreció experiencias en realidad virtual con imágenes tridimensionales del Universo. “Participar en Lollapalooza junto a CATA fue una oportunidad invaluable para acercar la ciencia a nuevas audiencias. Tanto niños como adultos se emocionaron con nuestra propuesta, demostrando que la astronomía puede ser accesible, lúdica y fascinante”, comentó Fernando González, CEO de InvadeLab.
Por su parte, el Observatorio ALMA presentó una maqueta en 3D para explicar su contribución al estudio del origen del Universo, además de una versión inflable de sus emblemáticas antenas, lo que permitió a los asistentes conocer más sobre su tecnología y misión científica. “Para ALMA es fundamental apoyar iniciativas como ésta, donde la astronomía llega a públicos que no siempre tienen acceso a actividades científicas. Gracias a CATA, logramos compartir nuestro trabajo con una audiencia diversa y entusiasta”, señaló Nicolás Lira, gerente interino de Comunicaciones y Educación de ALMA.
Además de las experiencias interactivas, CATA ofreció un espacio de conversación donde el público resolvió dudas sobre el Universo con nuestros astrónomos, en un ambiente cercano y participativo. Como recuerdo, los asistentes también se llevaron chapitas con diseños exclusivos diseñados por el área de Divulgación Científica del CATA.
Para la gerenta general y Doctora en Astronomía, Elise Servajean, destacó la importancia de participar en un evento de esta magnitud. “Lollapalooza, con miles de personas circulando, es un escenario privilegiado para mostrar por qué Chile es la capital astronómica mundial. Queremos que la gente entienda que la astronomía no es sólo de los científicos, sino de todos quienes viven bajo estos cielos privilegiados. Esta fue una experiencia increíble y esperamos que sea la primera de muchas actividades más”, enfatizó.
La presencia de CATA en Lollapalooza 2025 es un esfuerzo conjunto que refuerza el compromiso con la divulgación científica, demostrando que la astronomía puede ser accesible, emocionante y parte de la vida cotidiana. Durante tres días, se logró conectar la ciencia con la creatividad y la música, acercando el conocimiento del Universo a muchas personas creando una experiencia inolvidable.