Este 15 y 16 de marzo, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) estuvo presente en el Festival REC 2025, realizado en el Parque Bicentenario de Concepción. Autoridades y público general se acercaron al stand presentado por el CATA, para conocer más acerca de ciencia y astronomía.
En la previa del Día de la Astronomía en Chile, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) participó los días 15 y 16 de marzo en el Festival REC 2025 en Concepción, uno de los eventos musicales más importantes del país. En colaboración con el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción (UdeC), el Centro para la Instrumentación Astronómica (CePIA) y el Equipo de Divulgación Astronómica de la UdeC, nuestra organización ofreció un espacio interactivo para acercar la ciencia y la tecnología a la ciudadanía.
Durante el festival, el público se acercó a conocer de primera fuente las tecnologías desarrolladas por nuestra institución en colaboración con CePIA, así como las investigaciones más recientes de astrónomos y astrónomas del CATA. En conjunto con la Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur, la iniciativa buscó descentralizar el acceso al conocimiento y promover la cultura científica, alineándose con el objetivo del ministerio, que también estuvo presente en el evento con una muestra interactiva sobre exploración espacial.
Los asistentes disfrutaron de diversas actividades, como simuladores de realidad virtual y gravedad lunar y marciana, a través de la actividad “Misión Luna Marte” de la Fundación Astromanía; telescopios de observación solar, distintas infografías, entre otras actividades. Estas experiencias permitieron acercar la astronomía de manera dinámica y entretenida al público.
Asimismo, el stand del CATA en REC2025 permitió a los asistentes conocer más sobre transferencia tecnológica, instrumentación astronómica y los avances científicos en astronomía. Donde autoridades nacionales también se acercaron a conocer más de nuestro Centro, como la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. Además, la actividad sirvió como antesala al Día Nacional de la Astronomía, conmemoración en la que nuestra institución está preparando distintas actividades.
En conjunto con nuestra organización, el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción también tuvo un papel destacado en el evento, presentando proyectos de investigación y mostrando el trabajo que realiza el EDA, integrado por estudiantes de pregrado de Astronomía de la UdeC. Esta colaboración permitió ofrecer una experiencia más enriquecedora para los asistentes, combinando la ciencia con la música en un entorno accesible y atractivo.
Elise Servajean, gerenta general de nuestro Centro, valoró la presencia de CATA y el trabajo realizado en uno de los festivales más importantes de Chile: “Como institución dedicada a la investigación astronómica de vanguardia, nos enorgullece acercar la astronomía y las tecnologías que desarrollamos a las familias de todo el país. Queremos que descubran de primera mano el trabajo de nuestros astrónomos e ingenieros y visualicen que esta ciencia está más presente en sus vidas de lo que imaginan. Nuestro objetivo es despertar la curiosidad e inspirar el interés por estudiar carreras relacionadas con la ciencia y la innovación tecnológica”, destacó.