Nuestro Centro participó de la actividad impulsada por la Unión Astronómica Internacional (IAU), llevando diversas actividades y una charla del Investigador Asociado, Timo Anguita.
El Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines – CATA (Centro Basal de ANID) participó en el evento “100 Horas de Astronomía”, realizado en el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Esta instancia, organizada por la Unión Astronómica Internacional (IAU), es una celebración que busca acercar la ciencia astronómica a todas las edades.
Nuestro Centro asistió llevando su stand de la Luna, lentes de realidad virtual con imágenes del universo y los big boys de Alien y Astronauta. Asimismo, Timo Anguita, Investigador Asociado del CATA y académico de la Universidad Andrés Bello (UNAB), realizó la charla «Lentes gravitacionales, eclipses y la primera demostración de la relatividad general», para el público en general.
“Mi charla se basó en explicar el fenómeno de los lentes gravitacionales, principalmente la deflexión de la luz que es una consecuencia directa de la teoría de la relatividad general. La deflexión fue la primera demostración de la teoría de Einstein y conté la historia de cómo se gestó esta demostración utilizando eclipses solares. Terminé hablando más del fenómeno, su propiedades y cómo lo usamos como herramienta astronómica”, explicó el astrónomo.
El académico UNAB además destacó la recepción de los asistentes y el rol de CATA en acercar la divulgación a las personas. “La recepción fue excelente. No había mucha gente, pero si hubo muchísimo interés. Hubo muchísimas preguntas y discusión. Los asistentes estaban muy agradecidos de la experiencia. Creo que es una responsabilidad de centros como el CATA de realizar divulgación científica. Pero no sólo eso, también es muy valioso para uno como investigador ver el interés y hasta emoción que produce en la gente la astronomía”, comentó Timo Anguita.
Por último, José Utreras dió un balance positivo de la participación de CATA en las “100 Horas de Astronomía”. “Las familias que nos visitaron disfrutaron ver y tocar la Luna de cerca, además de tener el tiempo de conversar. Siempre es un placer llevar a cabo actividades de astronomía al Planetario de Santiago. Con tantas personas fanáticas de la astronomía en el mismo lugar aparecen preguntas muy buenas”, concluyó Utreras, Coordinador de Divulgación y Contenidos de CATA.