La actividad se desarrolló en el marco del aniversario de los 40 años del Planetario con experiencias científicas para toda la familia.
Entre el martes 1 y el domingo 6 de julio, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) se hizo presente en la programación de Vacaciones de Invierno organizada por el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), ofreciendo al público una experiencia única de divulgación científica.
El stand del CATA se destacó por su carácter interactivo, incluyendo impresiones 3D de la Luna, un puzzle lunar y lentes de realidad virtual con imágenes del espacio, elementos que captaron la atención de niños, niñas y adultos durante los seis días de actividades.
La participación del CATA fue posible gracias al trabajo conjunto de su equipo, donde participaron María José Jullian, Gerenta de Comunicaciones y Divulgación; José Utreras, Coordinador de Contenidos y Divulgación; Tracy Catalán, Analista de Divulgación; Catalina Casanueva, Investigadora Postdoctoral Adscrita; Silvio Ulloa, Estudiante de Magíster; y los monitores de divulgación Jaime Castillo, Valentina Garrido y Marcela López.
Tracy Catalán, Analista de Divulgación del CATA valoró el trabajo realizado durante la semana en el recinto de la USACH. “Como equipo nos motiva acercar la astronomía a las personas de una forma lúdica y accesible. Esta participación en el Planetario fue una gran oportunidad para compartir nuestro trabajo con familias, niñas y niños, despertando su curiosidad por el Universo a través de experiencias sensoriales e interactivas”, señaló.
Durante la actividad, el CATA participó de la programación con que el Planetario USACH conmemora sus 40 años ofreciendo una variada cartelera de películas y espectáculos inmersivos. Además, los asistentes disfrutaron de talleres científicos, exposición de meteoritos, juegos infantiles, películas y food trucks, todo pensado para brindar unas vacaciones inolvidables en torno a la ciencia y la astronomía.