Editorial

El inicio de este año estuvo marcado por una intensa y destacada presencia de nuestro Centro en espacios de alto impacto para la ciencia, la innovación y la transferencia tecnológica. Nuestra participación en eventos como el Congreso Futuro y la reciente aparición en el Diario Financiero son testimonio del creciente reconocimiento de la relevancia del CATA en estos ámbitos.

En el Congreso Futuro, no sólo fuimos parte de las conversaciones con exposiciones de nuestros integrantes, sino que también, estuvimos presentes con un stand de transferencia tecnológica que mostró, de manera concreta, cómo la astronomía puede generar soluciones innovadoras con impacto en la industria y la sociedad. Este espacio permitió visibilizar el trabajo de nuestros equipos en la aplicación de metodologías desarrolladas en la astronomía a diversas áreas productivas, destacando la capacidad del CATA para tender puentes entre la ciencia de frontera y la economía del conocimiento.

Además, nuestra metodología de transferencia tecnológica fue destacada recientemente en el Diario Financiero, reafirmando la importancia de una estrategia estructurada para llevar el conocimiento generado en la academia hacia aplicaciones con impacto tangible. Este reconocimiento no sólo valida nuestro enfoque, sino que también, abre nuevas oportunidades de colaboración con distintos sectores interesados en aprovechar la ciencia como motor de desarrollo.

Estos hitos refuerzan nuestra convicción de que la ciencia no sólo debe generar conocimiento, sino que también, debe ser un motor de innovación y transformación. Desde el CATA, seguiremos impulsando iniciativas que nos permitan fortalecer los lazos entre la astronomía, la industria y la sociedad, consolidando nuestro rol como un referente en transferencia tecnológica. Invitamos a toda nuestra comunidad a seguir participando activamente y a sumarse a las iniciativas que estaremos desarrollando en los próximos meses.

Elise Servajean B.

Gerenta General

Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines