Las investigadoras del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, Patricia Tissera (Principal) y Viviana Guzmán (Asociada) fueron reconocidas por la Pontificia Universidad Católica con el Premio de Excelencia Docente, entregado a los profesores y profesores que realizan un trabajo destacado dentro de sus áreas.
Durante la jornada del 25 de abril, las astrónomas Patricia Tissera (Investigadora Principal) y Viviana Guzmán (Investigadora Asociada) del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) ambas docentes de la Pontificia Universidad Católica fueron galardonadas con el Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente, otorgado por esta casa de estudios durante la inauguración de su año académico..
Este reconocimiento es una iniciativa que galardona y valora a aquellos académicos y académicas que realizan un trabajo docente de excelencia. Para elegir a los ganadores, cada año se analiza una variedad de evidencias, entre ellas una encuesta docente, programas de curso, participación en espacios formativos sobre docencia, entre otros, con el fin de tener una perspectiva global de cada postulante.
El premio cuenta con tres categorías: General, para los profesores y profesoras con cinco o más años de experiencia docente continua en la UC; Iniciación, para quienes hayan ejercido docencia durante un máximo de 5 años; y Jornada Parcial, para quienes cuentan con labores docentes hasta 22 horas. De esta manera, las astrónomas de nuestro Centro fueron galardonadas en la categoría General.
Patricia Tissera, Investigadora Principal de nuestro Centro y quien asumirá como Directora del Proyecto Basal CATA a partir del 01 de mayo, agradeció el premio otorgado, señalando que “recibir este premio representa un profundo honor. Como académica, mi compromiso va más allá de la enseñanza de contenidos en Astrofísica: busco inspirar a los estudiantes a cuestionarse, a desafiar sus propios límites y, en instancia, a convertirse en sus propios maestros. Este reconocimiento me impulsa a seguir enfrentando el desafío de despertar interés, creatividad y motivación en un contexto educativo en constante transformación. Ser docente universitario implica un aprendizaje continuo, una adaptación permanente a los avances tecnológicos y la exploración de nuevas formas de comunicación con los estudiantes. Pero, por sobre todo, constituye una oportunidad excepcional para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en cada uno de ellos”, señaló la investigadora.
Por su parte, Viviana Guzmán, Investigadora Asociada a nuestra institución valoró el trabajo reconocido como docente dentro de la casa de estudios: “Me siento muy agradecida y contenta. Este reconocimiento me emociona especialmente porque muestra que se valora el esfuerzo que ponemos en preparar clases de calidad, pensadas con dedicación y cariño. Siempre intento dar clases como las que a mí me habría gustado tener cuando era estudiante, así que recibir este premio es muy significativo para mí. Este premio me impulsa a seguir afinando mi sensibilidad como docente: estar atenta a cómo aprenden los estudiantes, crear espacios donde se sientan cómodos para preguntar, y lograr que se entusiasmen con lo que están aprendiendo. Esa conexión es lo que más me motiva a seguir mejorando”.