La nueva autoridad del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines se reunió con autoridades e investigadores en la Universidad de Concepción, fortaleciendo la articulación institucional del Centro en la región del Biobío.
La recientemente asumida Directora del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), Patricia Tissera, realizó su primera visita protocolar a la región del Biobío, con el objetivo de afianzar la vinculación entre el Centro y la Universidad de Concepción (UdeC) como institución del CATA.
Acompañada por la Gerenta General del Centro, Elise Servajean, la Directora sostuvo una agenda de reuniones con autoridades universitarias, investigadores asociados e integrantes del Centro para la Instrumentación Astronómica (CePIA), reafirmando su compromiso con el trabajo colaborativo y el fortalecimiento de la comunidad.
A su llegada, Tissera fue recibida por la investigadora principal del CATA y académica de la UdeC, Amelia Stutz, quien acompañó a las autoridades en una reunión con la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Andrea Rodríguez. Durante el encuentro, Tissera destacó el carácter constructivo de la instancia: “Esta reunión fue muy positiva y colaborativa. Abordamos temas estratégicos para fortalecer el vínculo entre el CATA y la Universidad de Concepción, con el fin de mantener un diálogo fluido que beneficie a toda nuestra comunidad científica”, señaló.
Por su parte, la Vicerrectora Rodríguez valoró el encuentro como un paso clave para consolidar el trabajo conjunto: “La reunión permitió conocer a la nueva Directora del Centro y dialogar sobre su proyección. Seguiremos apoyando las iniciativas del CATA y destacando los buenos resultados que ha alcanzado hasta ahora”, expresó.
La agenda continuó con una visita a las instalaciones del CePIA, centro liderado por Rodrigo Reeves, también investigador asociado del CATA. Allí, las autoridades conocieron de primera mano los avances en desarrollo instrumental astronómico y transferencia tecnológica impulsados por CATA y UdeC. “Este tipo de instancias son fundamentales para consolidar el ecosistema colaborativo que queremos impulsar desde la dirección del Centro”, subrayó Tissera.
El recorrido concluyó con un encuentro con astrónomas, astrónomos todo ellos, investigadores del Departamento de Astronomía de la UdeC y asociados al CATA, quienes compartieron avances, desafíos y propuestas para seguir fortaleciendo el trabajo conjunto. “Rescato especialmente el interés por aportar activamente al desarrollo del Centro y la disposición a colaborar en iniciativas transversales que integren ciencia y tecnología”, comentó la Directora.
Al cierre de la jornada, Patricia Tissera valoró esta primera visita institucional: “Fue una experiencia muy significativa. Me permitió conocer directamente a la comunidad CATA en la UdeC, compartir la visión que queremos proyectar a futuro y recoger valiosos aportes, ideas y propuestas para continuar fortaleciendo nuestra misión”, concluyó.