Laura Pérez, Subdirectora e Investigadora Principal del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA, fue reconocida como una de las 10 Mujeres Esenciales 2025, en una ceremonia realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral.
Este jueves 6 de marzo se llevó a cabo el encuentro de reconocimiento a las Mujeres Esenciales 2025, donde Laura Pérez, subdirectora del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), doctora en Astronomía y académica de la Universidad de Chile fue una de las galardonadas. Esta distinción es otorgada cada año a 10 creadoras que han hecho contribuciones destacadas a la sociedad en distintas disciplinas como la cultura, arte, música, ciencia, deporte, cine, entre otras impulsado por Citylab, GAM y ONU Mujeres.
La Investigadora Principal del CATA, recibió este reconocimiento tras ser también premiada con el “2024 New Horizon Price Physics” por su contribución de investigación científica en formación planetaria. Al mismo tiempo, expresó su alegría por recibir la distinción de Mujer Esencial 2025: “Es muy emocionante que se de un homenaje a la creatividad y la creación en distintos ámbitos, desde las artes hasta las ciencias, es realmente un honor estar entre tan brillantes Mujeres Esenciales este año”, dijo Laura.
Asimismo, en el transcurso de la jornada, la académica de la Universidad de Chile destacó el trabajo de sus pares e invitó al público asistente a sumergirse en el mundo de la ciencia y la astronomía. “Es muy lindo compartir este premio con el cielo estrellado y con cada una de las premiadas hoy. Como sociedad, nos damos cuenta que la ciencia también requiere creatividad y que busca resolver esa curiosidad que tenemos todos como niños y niñas, donde buscamos respuestas desde el arte, la música y la ciencia. El universo es vasto para buscar respuestas de distintas formas y demostrar que desde Chile podemos hacer grandes cosas”.
Finalmente, explicó la relevancia de nuestro Centro por esta retribución. “CATA ha estado presente desde el inicio de mi carrera, como estudiante de magíster, y ahora como Investigadora Principal y Subdirectora. Tener la posibilidad de hacer ciencia de alto impacto desde Chile es gracias a iniciativas como el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines. Además, CATA reúne mujeres maravillosas en la administración, la divulgación, la creación científica, y la ingeniería, lo que es muy inspirador, destacó.
Además de Laura que fue premiada en la categoría Ciencia, también fueron galardonadas Andrea Obaid (Periodismo y Literatura), Alejandra Urrutia (Orquesta), Catalina Saavedra (Cine y Teatro), Colombina Parra (Música), Trinidad Piriz (Podcasting), Javiera Parra (Música), Luisa del Carmen Quechupan (Activismo), Nona Fernández (Teatro y Dramaturgia) y Priscila Huaman (Moda).
Como institución, felicitamos a nuestra Subdirectora por su reconocimiento como una de las 10 Mujeres Esenciales 2025. Asimismo, reforzamos sus palabras e impulsamos el trabajo de las mujeres en la ciencia para seguir construyendo aportes a la sociedad desde la investigación científica y astronómica.