Volver

CATA expone sus avances en encuentros de transferencia tecnológica durante el desarrollo de Congreso Futuro

La Unidad de Transferencia Tecnológica (UTT) del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) participó de diversas jornadas tecnológicas junto a empresas, microempresas y universidades, para exponer los avances y proyectos que hoy desarrolla el Centro.

La Unidad de Transferencia Tecnológica (UTT) del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) tuvo una destacada participación en importantes eventos de transferencia tecnológica realizados durante la semana de Congreso Futuro, posicionándose así en distintos foros acerca de innovación y la aplicación del conocimiento astronómico a las necesidades industriales y sociales de Chile.

Durante la jornada del lunes 13 de enero, Santiago Prat, encargado de la UTT, y Franco Curotto, Project Manager de CATA, asistieron a un desayuno organizado por Agrosuper en Rancagua. En esta instancia, presentaron Gradian como caso de éxito de la convocatoria Explora 2024, ejecutado en colaboración entre Agrosuper y Hubtec, frente a más de 30 ejecutivos de la empresa avícola entre ellos, el Gerente de Innovación y el Gerente de Administración y Finanzas corporativo, así como el Gerente de Tecnología y Subgerentes de compras, tratamiento de residuos, entre otros. Este proyecto fue desarrollado por ingenieros del CATA en el Laboratorio de Ondas Milimétricas de la Universidad de Chile (MWL), dirigida por el Investigador Asociado del CATA, Ricardo Finger y ha destacado por su tecnología basada en espectroscopía óptica, herramienta clave para la instrumentación astronómica y adaptada para optimizar procesos en una planta productora de alimentos. Con un grado de precisión del 95%, no solo ha demostrado ser eficaz, sino que también, ha consolidado al CATA como un referente en investigación aplicada.

La segunda actividad se realizó el martes 14 de enero en el Seminario Nacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sobre Información Tecnológica y Análisis de Patentes, actividad, organizada conjuntamente con el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) que contó con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales que compartieron sus conocimientos sobre propiedad intelectual, análisis de patentes y transferencia tecnológica. Instancia en la que expuso Santiago Prat, en representación del CATA.

Dentro del programa los asistentes visitaron el Observatorio Astronómico Nacional y el Laboratorio de Ondas Milimétricas del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, ubicado en cerro Calán, instancia donde recorrieron sus instalaciones, telescopios, laboratorios en donde se desarrolla tecnología avanzada.

Adicionalmente, el miércoles 15 de enero, la UTT participó en el Encuentro Nacional de Oficinas de Transferencia y Licenciamiento (OTLs) organizado por la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT) en el Startup Campus, en Santiago. En esta ocasión, Santiago Prat, junto a Fernanda Mesa y Katherine Santos, ambas gestoras tecnológicas de la UTT, expusieron sobre la institución, sus siete líneas de investigación y el programa AstroCluster, orientado a fortalecer las capacidades de la industria astronómica nacional mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas de aplicación dual. Asimismo, compartieron la experiencia del CATA en la generación de capacidades tecnológicas avanzadas y soluciones de vanguardia. Este encuentro permitió el intercambio de conocimientos y la creación de redes de colaboración entre profesionales dedicados a la transferencia tecnológica. 

En la misma línea, se destacaron los laboratorios asociados al CATA, los denominados AstroLab, integrado por el Laboratorio de Ondas Milimétricas (MWL) de la Universidad de Chile, el Centro de Astroingeniería (AIUC) de la Universidad Católica y el Centro de Instrumentación Astronómica (CePIA) de la Universidad de Concepción. Este esfuerzo conjunto ha permitido crear tecnologías avanzadas que impactan positivamente tanto en la industria como en la sociedad. Por otra parte, en la misma jornada y organizado también por RedGT, nuestro Centro participó en la VIII Edición Premios de Transferencia Tecnológica, donde estuvo presente junto a otras instituciones del campo de la ciencia, tecnología e innovación.

Finalmente, el día jueves 16 de enero se realizó la 8va versión del From University to Industry Summer School, organizado por la Pontificia Universidad Católica junto con la University of Cambridge. En esta instancia, la gerenta general de nuestra institución, Elise Servajean, presentó los avances alcanzados, los logros en investigación astronómica y el desarrollo de transferencia tecnológica realizado por el Centro frente a una veintena de participantes provenientes de distintas universidades, centros de investigación y agencias públicas de Chile y Latinoamérica. Posterior a esta instancia, la astrónoma participó en un panel de actores en el ecosistema de innovación.

A través de su participación en estos encuentros y su participación en Congreso Futuro donde presentaron sus astrónomos e investigadores, además de su stand donde ha difundido su trabajo, el CATA ha podido reafirmar su labor en materias de transferencia tecnológica mediante la instrumentación astronómica y los cielos de Chile, teniendo como visión y propósito que estas iniciativas beneficien a la sociedad y las industrias, así como la demostración del talento y el esfuerzo de ingenieros y profesionales que han permitido al Centro no solo desarrollar soluciones innovadoras, sino también, posicionarse como un aliado estratégico para la industria en el corto como largo plazo.