Volver

Centro de Excelencia en Astrofísica realiza encuentro sobre transferencia tecnológica

Con la presencia de académicos, investigadores y estudiantes vinculados al CATA se llevó a cabo el “Primer encuentro de transferencia tecnológica: Explorando la investigación aplicada y su impacto interdisciplinario”.

Realizado como antesala a la Segunda Reunión Anual del Centro Astrofísica CATA, la instancia tuvo como objetivo dar a conocer experiencias sobre transferencia tecnológica desde la academia hacia el sector productivo, así como presentar el sistema existente en Chile y los programas e incentivos existentes, para así motivar a los jóvenes investigadores a interesarse en realizar proyectos en este campo.

Para Elise Servajean, gerenta del Centro de Excelencia, “el objetivo de este encuentro es empezar a promover el desarrollo de la innovación y el emprendimiento por parte de los miembros del CATA”, explica.

“Nosotros tenemos el mandato de realizar transferencia tecnológica, es decir, que el conocimiento y los desarrollos tecnológicos del Centro se transfieran a la sociedad, pero para ello necesitamos generar un ambiente que lo promueva y nosotros estamos súper convencidos de que los estudiantes son el futuro de esto para el centro”, agrega.

Por su parte, Santiago Prat, encargado de la Unidad de Transferencia Tecnológica del CATA, señala que este encuentro es un primer acercamiento al mundo de la transferencia tecnológica desde la astronomía. “Considero que las condiciones actuales del ecosistema nacional de innovación son óptimas para que el CATA sea un actor relevante en el mundo tecnológico de hoy aportando sus resultados de I+D y tecnologías afines a la astrofísica”.

“Pienso que el CATA puede aportar desde la interdisciplina. Tenemos distintas líneas de investigación, pero también tenemos un pilar fundamental que es la instrumentación astronómica”, agrega Prat.

 

La experiencia en Transferencia 

La actividad partió con la presentación del caso del spin-off de la Universidad de Santiago de Chile USensing (https://www.usensing.cl/), desarrollado por dos académicos  de dicha casa de estudios, Miguel Maldonado y Alfredo Artigas, consistente en un dispositivo sensor sumergible multivariable que permite mediciones en tiempo real que permiten controlar los procesos de flotación de la industria minera..

Este caso fue presentado como ejemplo de cómo desde una universidad y sus laboratorios, se pudo co-desarrollar  una innovación dirigida al sector productivo, enfrentando desafíos desde la investigación y desarrollo, llevar adelante la solicitud de la patente, el levantamiento del spin-off y su entrada al mercado. 

Ricardo Finger, del Departamento de Astronomía de la U. de Chile, investigador del CATA y miembro del Laboratorio de Ondas Milimétricas y Submilimétricas, valora este caso como ejemplo, dada su experiencia en este campo, aunque posee críticas al estado actual de la situación en Chile. “Creo que desde el punto de vista de fondos de financiamiento, tenemos varios disponibles. Lo que más falta es que las empresas de alguna forma nos muestren sus problemas, sus dolores, sus necesidades que podamos resolver mediante innovación y transferencia tecnológica”, señala.

En esta misma línea comenta Rodrigo Reeves, investigador del CATA, académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción y del Centro de Instrumentación Astronómica (CePIA). “Pienso que lo que se necesita es un impulso hacia este tipo de ecosistema, para que sea eficiente por ejemplo la interconexión entre la industria y la universidad. Es necesario que la academia se acerque a la industria”. indicó.

Sin ir más lejos, una integrante de CePIA está desarrollando un proyecto en este ámbito relacionado con la astronomía, su nombre es Fernanda Mesa, estudiante de la Universidad de Concepción en Ciencias Físicas, mención de Ingeniería Física. “En mi tesis estoy trabajando en un estudio de factibilidad para poder energizar un observatorio con hidrógeno verde. En especial el observatorio LSST, que lo van a posicionar en el norte de Chile y lo va a poder manejar la Universidad de Concepción. Hay varios observatorios trabajando para disminuir las emisiones de dióxido de carbono utilizando energías limpias, así que mi proyecto va en esa línea”.  

Durante el resto de la jornada, también se llevaron adelante debates y análisis de casos entre los asistentes, donde se plantearon dudas sobre la forma de desarrollar estos proyectos y las dificultades y soluciones para llevarlos adelante.