Volver

Estudiantes disfrutaron de taller sobre astronomía realizado por CATA en Estación Central

La actividad de Congreso Futuro en Tu Comuna abordó de manera lúdica y participativa temáticas como las características de la Luna y la creación de Exoplanetas.

En el marco de las actividades de Congreso Futuro en Tu Comuna, investigadores y colaboradores del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) participaron de un taller científico, realizado en el Liceo Estación Central, ubicado en dicha comuna.

El equipo encabezado por José Utreras, encargado de Contenido y Divulgación de CATA, abordó, principalmente, dos temáticas con los alumnos del recinto educacional: La Luna y Exoplanetas.

 

En el primer caso, se trató de una muestra apoyada por elementos como una gran Luna inflable y modelos a escala que permiten sentir la textura de la superficie del satélite de la Tierra y sus cráteres, lo que fue muy celebrado por los estudiantes, desde los más pequeños hasta los alumnos de enseñanza media, que fueron pasando por el stand instalado por CATA en el liceo.

La gerenta general del CATA, Elise Servajean, resaltó la importancia de este tipo de actividades que vinculan al centro con la comunidad. “En el CATA estamos comprometidos con la misión de acercar la astronomía a las generaciones futuras. Para nosotros, el valor de llevar la astronomía a niños y niñas va más allá de compartir conocimiento. Estamos alimentando la chispa del descubrimiento y la curiosidad, inspirando a las y los jóvenes a explorar el cosmos y a considerar carreras en ciencia y tecnología. Además, estos espacios con las comunidades nos ayudan a fomentar colaboraciones futuras y a que nuestro Centro sea un lugar de encuentro de conocimiento para todas y todos”, destacó.

Además, durante esta jornada en el Liceo Estación Central se realizó un taller sobre Exoplanetas, donde los estudiantes, de manera lúdica y realizando trabajos manuales, crearon sus propios sistemas solares.

Así, con los colaboradores de CATA, abordaron el factor aleatorio que implica la formación de estos sistemas, ver las diferencias en la composición de las estrellas (amarilla, roja o azul) y las características de los posibles planetas que podrían conformarlos.

A la actividad concurrió el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, quien agradeció este tipo de iniciativas realizadas por Congreso Futuro. “Para nuestra comuna es un orgullo poder recibir este tipo de actividades que aporten al conocimiento de nuestros estudiantes. Además, de una manera tan entretenida y fácil de entender. Lo que hacen los profesionales del CATA y las otras entidades que vinieron, ayudan a que nuestros niños se acerquen y se interesen por la ciencia”, apuntó el edil.

En tanto, Pablo Brugnoli, Jefe de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio Ciencia y Tecnología, enfatizó en la capacidad de estas acciones para despertar la curiosidad en los estudiantes. “Cuando los niños y niñas se acercan a la ciencia desde pequeños significa que tenemos a potenciales científicos en el futuro y personas con un análisis crítico de nuestro entorno. La ciencia y la innovación son fundamentales y las acciones del CATA y otras agrupaciones, que se comprometen con la investigación y el crecimiento de la ciencia, permiten el desarrollo del país”, señaló el representante gubernamental.

La actividad contó con la participación de estudiantes CATA de postgrado en astronomía de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Catalina Casanueva, Jenny González, Jaime Castillo y Steve Jurado.