Márcio Catelan, Investigador Asociado, fue reconocido por su rol en la guía de la tesis doctoral
En una ceremonia organizada por la Escuela de Graduados de la Vicerrectoría de Investigación de la UC, el Investigador Asociado del CATA, doctor en Astrofísica, y académico de la Facultad de Física de la UC, Márcio Catelan fue premiado por su excelencia en la dirección de tesis doctorales en el área de “Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias de la Tierra, Tecnologías e Ingenierías” que entrega esta casa de estudios.
Este reconocimiento se otorga a aquellos docentes que se destacan por su excelente trabajo como mentores, fomentando una mentalidad de investigador o investigadora independiente en sus graduados, buenas prácticas enfocadas en el adecuado progreso académico de sus estudiantes y una saludable relación con sus tesistas, la comunidad y doctorado.
Para Catelan este reconocimiento “es un tremendo honor especialmente cuando se realiza en una ceremonia tan emotiva. Este premio tiene un significado muy especial para mí, ya que representa más de 20 años de dedicación a la guía de estudiantes, no solo de doctorado, sino también, de magíster y pregrado. Siempre he procurado hacerlo de manera personalizada, considerando las fortalezas, debilidades e intereses científicos de cada estudiante, con el objetivo de ayudarlos a alcanzar su máximo potencial. Hago esto sin perder de vista que los tesistas son seres humanos que, en muchas ocasiones, necesitan un apoyo más holístico, que trascienda lo estrictamente científico y académico”, señaló el investigador CATA.
Para Elise Servajean, Gerenta General del CATA, “nuestro Centro integra un pool de profesionales que no sólo realiza investigación para enfrentar los problemas fundamentales en la astrofísica, sino también, potencia la formación y capacitación de las nuevas generaciones de astrofísicos, astrofísicas e ingenieros de alto nivel que permiten desarrollar tecnologías que responden a las necesidades de la industria y la sociedad. Contar con astrónomos y astrónomas, que en su gran mayoría ejercen la docencia y que tienen una visión integradora en el traspaso del conocimiento no sólo reviste de orgullo al CATA, sino también, va muy en la línea de los objetivos planteados por el Centro para devolver ese conocimiento en herramientas que mejoren el día a día de las personas, las empresas y la comunidad en general”, indicó la autoridad.
Cabe destacar que el área de investigación de Márcio se destaca por el estudio de la estructura y evolución estelar, los cúmulos globulares y las estrellas variables. Entre sus intereses se incluye la investigación de estrellas pulsantes, poblaciones estelares, aglomerados estelares, el estudio de la Vía Láctea y su vecindario en el Grupo Local.