• Inglés
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión
    • Organización
    • Historia
  • Investigación
    • Cosmología y Formación de Galaxias
    • Agujeros Negros Supermasivos y Fenómenos Energéticos
    • Galaxias
    • Universo Local (Poblaciones Estelares)
    • Formación de Estrellas y Planetas
    • Exoplanetas y astrobiología
    • Astrofísica Teórica
    • Publicaciones
  • Transferencia Tecnológica
  • Tecnología
    • Instrumentación Astronómica
    • Computación de Alto Rendimiento
    • Transferencia tecnológica
  • Divulgación
    • Equipo de divulgación
    • Material educativo
    • Charlas y talleres
  • Integrantes
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Asociados
    • Investigadores Adjuntos
    • Investigadores Postdoctorales
    • Estudiantes
    • Funcionarios
  • Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión
    • Organización
    • Historia
  • Investigación
    • Cosmología y Formación de Galaxias
    • Agujeros Negros Supermasivos y Fenómenos Energéticos
    • Galaxias
    • Universo Local (Poblaciones Estelares)
    • Formación de Estrellas y Planetas
    • Exoplanetas y astrobiología
    • Astrofísica Teórica
    • Publicaciones
  • Transferencia Tecnológica
  • Tecnología
    • Instrumentación Astronómica
    • Computación de Alto Rendimiento
    • Transferencia tecnológica
  • Divulgación
    • Equipo de divulgación
    • Material educativo
    • Charlas y talleres
  • Integrantes
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Asociados
    • Investigadores Adjuntos
    • Investigadores Postdoctorales
    • Estudiantes
    • Funcionarios
  • Noticias

  • Publicado el: 15/11/2022

    Call for applications for postdoctoral research positions

  • Publicado el: 15/11/2022

    Grupo de Astrofìsica Teórica del Centro de Excelencia CATA se reúne en la Universidad de Concepción

  • Publicado el: 08/11/2022

    Millarca Valenzuela realiza charla pública sobre astrobiología

  • Publicado el: 08/11/2022

    Creando universos virtuales: académica UC Patricia Tissera obtiene importante reconocimiento internacional

  • Publicado el: 08/11/2022

    Astrónomos CATA descubren detalles clave sobre del crecimiento de agujeros negros supermasivos

  • Publicado el: 08/11/2022

    La noche de Padre Hurtado se llenará de astronomía

  • Publicado el: 08/11/2022

    Astrónomos descubren exoplaneta joven similar a Neptuno

  • Publicado el: 08/11/2022

    Astrónomos UC CATA instalan nuevo instrumento chileno en Observatorio La Silla

  • Publicado el: 08/11/2022

    Academia China de Ciencias fortalece su relación con la UdeC en visita al Departamento de Astronomía

  • Publicado el: 08/11/2022

    Código diseñado por astrónomo de la U. de Concepción logra reconocimiento internacional

  • Publicado el: 08/11/2022

    Estrellas masivas podrían no ser tan “gigantes” como se pensaba

  • Publicado el: 08/11/2022

    Astronomía UdeC recibe a sus nuevos directores de Departamento y Magíster

  • Publicado el: 08/11/2022

    Más de 100 mil visualizaciones obtuvo el Temporal de charlas de astronomía online de la U. de Chile

  • Publicado el: 08/11/2022

    Un Temporal de charlas de astronomía online dictará la U. de Chile este fin de semana

  • Publicado el: 08/11/2022

    Astrónomos consiguen medir masas de más de 800 agujeros negros supermasivos

  • Publicado el: 08/11/2022

    ALMA obtiene vista privilegiada de duelo entre fuerzas opuestas en incubadora de Gran Nube de Magall

Navegación de entradas

1 2 Next Page

Sobre nosotros

El Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) es la mayor entidad nacional dedicada a la investigación y desarrollo de tecnologías vinculadas a la astronomía en Chile. Más información

Navegación

  • Inicio
  • Nosotros
  • Investigación
  • Computación de Alto Rendimiento
  • Instrumentación Astronómica
  • Transferencia tecnológica
  • Divulgación
  • Integrantes
  • Noticias

Datos de contacto

  • Email: comunicaciones@cata.cl
  • Dirección: Av. Vicuña Mackenna 4860 - San Joaquín - Santiago
Derechos Diseño y desarrollo por InnovaX