En el marco del Tech Horizon Valparaíso se abordaron temáticas como el impacto y los desafíos que presenta la inteligencia artificial para el desarrollo económico.
La primera jornada del Tech Horizon Valparaíso, un encuentro organizado por la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT), junto al Hub APTA y la Universidad Técnica Federico Santa María, se realizó en dependencias de dicha casa de estudios.
Este encuentro buscó potenciar el ecosistema de innovación y emprendimiento de la Región de Valparaíso. Esto apuntando a la generación de redes de colaboración multidisciplinarias, conocer experiencias exitosas, lograr el intercambio de conocimiento y el desarrollo de buenas prácticas en esta área.
El Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) participó con la presencia de Elise Servajean, gerenta general del Centro, Santiago Prat, encargado del área de Transferencia Tecnológica y Katherine Santos gestora tecnológica.
“Para los gestores de tecnología es de suma importancia estar siempre descubriendo y aprendiendo de las tendencias tecnológicas globales, de manera de poder tempranamente conectar con las capacidades y tecnologías locales que puedan dar respuesta a los nuevos desafíos de la industria o aprovechar oportunidades que permitan generar, instalar y transferir soluciones innovadoras que promuevan oportunidades de desarrollo para el país con base científica, en esta ocasión pudimos conocer de primera fuente soluciones en el campo de la inteligencia artificial, las tecnologías cuánticas y soluciones para el cambio climático que dado el carácter incipiente a nivel global representan oportunidades únicas para posicionar la buena ciencia que se hace en Chile concretada en aplicaciones que logren impactar en la sociedad”, indicó Santiago Prat, Encargado de Transferencia Tecnológica del CATA y Director de la RedGT.
La instancia se desarrolló en diversos formatos, con charlas de expertos nacionales e internacionales, espacios de networking, exposiciones que señalaron las principales tendencias en torno a tecnologías de punta y presentaron los desafíos y tendencias que pueden ser abordados a través de la innovación.
“Como RedGT estamos muy contentos de haber logrado reunir a representantes de distintas instituciones con un rol protagónico en el ecosistema innovador de la Región de Valparaíso, lo que da cuenta del interés de efectuar eventos de este tipo, que buscan impulsar las economías a través de la innovación y el desarrollo tecnológico. Esto es algo que nos mueve y nos ha movido durante nuestros más de diez años de trayectoria. Seguiremos en la misma senda, ya que creemos firmemente en las sinergias que se generan cuando la colaboración es uno de los pilares de nuestras iniciativas”, expuso Cecilia Belmar, directora de la RedGT.
Esta primera jornada de Tech Horizon Valparaíso entregó orientación temprana a talentos jóvenes, guiándolos para emprender en disciplinas tales como inteligencia artificial, computación cuántica y biotecnología, para lograr instancias de desarrollo económico aplicables en áreas como agricultura, vitivinicultura, turismo, transporte e industria farmacéutica, entre otros sectores.
Así, por ejemplo, Patricio Gutiérrez, de Cycle Momentum, plataforma de innovación y aceleración canadiense, realizó la charla magistral titulada “Desafíos y oportunidades para el ecosistema emprendedor en IA y en soluciones climáticas”. En esta exposición explicó cómo la inteligencia artificial ha impactado directamente en los procesos de gestión tecnológica en la industria Cleantech y Climatech y en otros ecosistemas en Canadá.
En este Tech Horizon Valparaíso, además, se puso énfasis en programas que favorezcan a la industria, como la exposición “Innovación abierta para potenciar el desarrollo de soluciones basadas en IA”, realizada por Sebastián González, de Wayra Movistar.
Asimismo, se conocieron detalles de la segunda revolución cuántica y el desarrollo de Sequre Quantum, con su CEO Paulina Assmann; experiencias de éxito como la startup Wise CX, contada por Daniela Manzano; y análisis de aspectos regulatorios en torno a la IA, explicados por Catherine Muñoz, abogada de Idónea Consultores.
Finalmente, el encuentro se cerró con un panel titulado “IA para el futuro de Chile: desafíos y oportunidades en un mundo en transformación”, donde los relatores y relatoras del evento, junto al académico Nicolás Rojas Morales, experto en inteligencia artificial y ciencia de datos de la Universidad Técnica Federico Santa María, debatieron sobre la implementación de estas tecnologías y su impacto en la industria y la sociedad.
La actividad también contó con la presencia de autoridades regionales, como el director de Corfo Valparaíso Etienne Choupay, entidad que financia la actividad mediante el instrumento “Viraliza” junto al Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación.
Debido al éxito de este encuentro, los asistentes, socios y socias de la RedGT manifestaron estar expectantes con lo que serán las dos restantes jornadas del Tech Horizon Valparaíso que se llevarán a cabo el 10 y 11 de octubre próximo.